Cúpula / Rectora Cedillo, autoridad con serenidad.
Columna publicada el jueves 10 de abril de 2025 en Diario Cambio.
Todo apunta que el fuego ha sido controlado.
Ya no hay indicios de humo o brasas en el piso.
Hace unos días parecía que el conflicto universitario se salía de control y que el fuego se extendería por un largo plazo.
Versiones periodísticas apuntaron que los estudiantes eran asesorados por sujetos que portaban pasamontañas; embozados dirigían las acciones del paro; mostraban logística y organización.
Horas después el gobernador Alejandro Armenta señaló que la organización Antorcha Campesina estaba detrás del paro universitario.
Abordados por este periodista catedráticos de toda una vida evitaron tocar el tema.
Nadie quiso expresar un comentario, una opinión, mucho menos una declaración.
En privado alguien señaló que desde el primer círculo de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez algunos agentes le estaban jugando las contras y que buscaban descarrilar el proceso de la reelección.
En esos días en Cúpula sugerimos que la académica leyera a Maquiavelo y Fouché.
Trascendió que alguien cercano, muy cercano tuvo la intención de sugerir:
“Rectora es momento de hacer una pausa… nosotros podemos continuar su legado, pero usted debe cedernos la oportunidad”.
Dentro de los círculos académicos nadie quiso aceptarlo, ni negarlo.
Por momentos parecía que la crisis amenazaba con desbordarse.
Sin embargo, aquí entró el carácter sereno, afable y conciliador de la rectora.
Como si fuera una impasible y paciente brigadista Cedillo tomó una pala y fue apagando fuego por fuego, hasta extinguir las más pequeñas brasas.
La Universidad no volverá a aquellos años impetuosos y arrebatados de las décadas de los 50, 60 y 70.
Hoy la institución goza de un prestigio y reconocimiento nacional y la rectora Cedillo se encargará de que así continúe.
Ninguna sombra se asoma ante su inminente reelección.
Enhorabuena Doctora.
Vamos a otros temas.
PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LOS MAQUILEROS DE TEHUACÁN.
La industria maquiladora de Tehuacán se encuentra en una situación de incertidumbre.
Durante la pandemia no dejó de generar empleos en Tehuacán.
Como las plantas tuvieron que cerrar lo que hicieron fue repartir las máquinas industriales en los domicilios de las trabajadoras.
En un hogar se reunían cuatro o cinco obreras.
Todas las mañanas una brigada de camionetas repartía telas e hilos en cientos de hogares y por las noches regresaban a recoger las prendas ya confeccionadas.
Así se evitaron los tumultos; jamás cesó la producción y no hubo una crisis económica.
Los problemas comenzaron después de la pandemia cuando los maquileros se percataron que el contrabando chino había invadido la Ciudad de México y ya avanzaba sobre otras ciudades.
A los puertos del Pacífico llegaron cientos de contenedores con zapatos, tenis, artículos para el hogar y por supuesto prendas de vestir.
Desde 2023 el contrabando chino comenzó a hacer un hueco a los maquileros mexicanos y en este caso los tehuacaneros.
En este escenario destaca la voz de la empresaria Luisa Krebs quien no es tehuacanera, pero tiene empresas en la llamada Ciudad de las Granadas.
La fémina ha solicitado una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum para pedirle que las aduanas y los puertos mexicanos le cierren la puerta al contrabando chino.
Se trata de un llamado urgente.
De acuerdo a los maquileros para el mes de junio Tehuacán podrían dejar sin empleo a 50 mil obreras.
El contrabando chino está causando más estragos que la pandemia.
Ojalá quienes atienden y vigilan la economía de América del Norte escuchen este llamado.
cupula99@yahoo.com
TAGS