Seleccionar página

Cúpula / Contra la corrupción, el ejemplo.

Publicado el martes 18 de febrero de 2025.

El discurso del gobernador Alejandro Armenta es contundente.

Señala que en un combate frontal a la corrupción no se permitirán contratos leoninos.

El tema de fondo es una alusión al morenovallismo donde abundaron las firmas de acuerdos de ese tipo.

Fue un periodo de salvajes enjuagues por debajo de la mesa con empresas y bancos.

En los hechos y de frente a la opinión pública el mandatario local encabeza un juicio moral al morenovallismo exhibiendo los turbios contratos, la gigantesca deuda generada por las obras faraónicas y los montos que se pagarán hasta el año 2039.

Sin embargo, los señalamientos no se limitan al rubro financiero; en días recientes también acusó la complicidad de Facundo Rosas con la delincuencia.

El gobernador fue claro al acusar al policía del sexenio morenovallista por sus nexos con grupos de huachicoleros.

No olvidemos que Facundo fue uno de los operadores de Genaro García Luna.

De esta forma Armenta encabeza una administración que se erige como el otro lado de la moneda, completamente alejada de la corrupción y los negocios multimillonarios operados desde Casa Puebla en el periodo azul.

Lo que sigue es vigilar que esa lucha contra la corrupción se extienda a los 217 municipios del estado.

Lamentablemente en algunos puntos de Puebla continúan costumbres aberrantes.

Uno de los casos es Amozoc donde gobierna la familia de la Rosa y muestra un grotesco nepotismo.

Toda la parentela del alcalde está en la nómina municipal.

Si bien no es el nepotismo electoral que reprueba la presidenta Claudia Sheinbaum, si es una operación familiar en el rubro administrativo.

Estamos seguros de que el gobernador Armenta no permitirá estas conductas.

En otro punto de la entidad, en San Miguel Eloxochitlán opera el cacicazgo familiar de los hermanos Honor y Delfino Hernández Hernández.

Se sabe que las compras se realizan sin transparencia alguna; en especial la adquisición de materiales para la construcción que se hace a una empresa con la que tienen acuerdos bajo la mesa.

El tema de los amagos y la extorsión policiaca ha llegado a medios nacionales.

El lunes 3 de junio de 2024 el portal de la revista Proceso llevó la nota: “Pobladores indígenas de Eloxochitlán son emboscados por sicarios del alcalde Delfino Hernández”.

En Ajalpan se sabe que el alcalde Faustino Soriano es Contador Público, pero sobre todo es “un mago” para aparecer facturas de empresas desconocidas.

En numerosos municipios poblanos no existe el cargo de contralor; no siguen procedimiento alguno para la realización de obra pública, ni para compras o adquisiciones.

Por supuesto la revisión de las administraciones municipales depende de la Auditoría Superior del Estado (ASE) órgano que está en una pausa de facto.

Se espera en breve plazo el Congreso local designe un auditor que sea garante de rectitud y transparencia

El mensaje de Armenta en contra de la corrupción debe convertirse en un ejemplo para los 217 alcaldes, principalmente los ediles de zonas serranas y la mixteca donde no existen contrapesos a sus acciones y excesos.

El tema no debe quedar solo en una expresión del mandatario.

Lo deseable es que sea una política de vigilancia y auditoría a todos los municipios del estado.

La complacencia a los alcaldes corruptos y criminales fue una constante en el periodo morenovallista.

Puebla espera que el gobernador Armenta erradique de raíz esos turbios hábitos del poder.

cupula99@yahoo.com


TAGS